En este mundo es posible soñar, ¿y en Decorado?

Martina Escales, Marina Villalba y Coral Maciá (fotografía)

La proyección de Decorado ha tenido lugar a las 19 horas en la sala 10 de los cines ABC en el centro comercial l’Aljub.

La función ha sido introducida por una breve intervención de Fran Mateu, director de FANTAELX, y Mario-Paul Martínez Fabre, subdirector del Festival, donde recordaban que, desde que el festival tuvo su segunda edición en 2014, las obras de Alberto Vázquez han pasado por aquí, pero que esta ha sido la primera ocasión en la que el propio director ha acudido presencialmente al Festival.

En poco tiempo, ¡fue un éxito! Las entradas de Decorado se agotaron y el ambiente que se percibió durante la función fue animado, con risas y silencios llenos de suspense por la tensión y el desenlace de la película.

Decorado es el tercer largometraje dirigido por Alberto Vázquez, ganador de cuatro Goyas por su cortometraje Birdboy (2012) y los largometrajes Psiconautas, los niños olvidados (2017) y Unicorn Wars (2023). La película se presenta como la extensión de un cortometraje dirigido por el mismo director en 2016 y que consta del mismo nombre.

En ella, se relata la historia de Arnold, un pequeño ratón que lleva en paro muchos años y que empieza a experimentar una profunda crisis existencial cuando siente que el mundo que le rodea no es real.

A diferencia del corto inicial, su pareja, María, gana profundidad y, aunque están sumidos en una crisis matrimonial, se quieren y se respetan. “Antes de todo, somos amigos”, pronunció Arnold ante una de las crudas situaciones que vivió la pareja en crisis.

A lo largo del filme, Arnold y sus amigos, el Pollo Crazy y Ramiro, inician la búsqueda de la libertad, tratando de encontrar formas de salir de “Alma” el mundo (curiosamente sin alma) en el que parecen estar atrapados todos ellos bajo la dirección de una gran empresa que tiene el dominio. Arnold, durante toda la película, vive una confusión entre la realidad y el sueño. “En este mundo no es posible soñar”, le responde su doctor al que acude para tratar de hallar respuesta. 

Durante la travesía de Arnold, se ve cómo es excluido socialmente, desde su búsqueda de trabajo hasta su intento de reinsertarse en la sociedad. Este desequilibrio, que venía de experiencias similares anteriores, aumenta cuando cae en la desrealización según su doctor. El doctor puede ser una figura que dijera la verdad porque el trastorno era real o también pudo haber sido por otra razón adicional para que Arnold dejara de creer en esas ideas de libertad. Mejor dicho, esos sueños, ya que, en los sueños, se decide el futuro que uno quiere tener.

Los trabajos audiovisuales dirigidos por Alberto Vázquez tienen ciertas cosas en común: la crítica social y un personaje al borde de la crisis. Todo ello mezclado con drama, terror y un sentido del humor crudo al estilo de la retranca gallega. Esta película no es una excepción. A través de esta premisa, Decorado sumerge al espectador en la profunda sensación de despersonalización que sienten los personajes, desconectados del mundo decadente en el que están atrapados.

Entre toda esa sensación de angustia, falta de identidad y relaciones falsas, el espectador encuentra un alivio en la relación que tiene Arnold con María o incluso con sus amigos. Y así es cómo la audiencia comprende que lo único verdadero que hay en Decorado es el amor que siente Arnold hacia ellos.

A pesar de que el corto original constaba de una paleta de blancos y grises, esta vez Alberto Vázquez ha apostado por la fuerza del color que dota de gran dinamismo las escenas y aporta un valor simbólico a la escenografía. Además de eso, Decorado sigue la línea tradicional del Disney original, una estética aparentemente vulnerable e inocente que acompaña un gran contraste con el trasfondo de la película. 

Alberto Vázquez no decepciona con Decorado. Al igual que en sus otras obras, el filme no deja indiferente. Alberto Vázquez consigue simplificar una realidad extremadamente compleja y cruda de forma que el espectador puede digerirla en apenas una hora y media de película. Aporta una visión distinta del mundo, algo macabra e intranquilizadora que expone el valor de las relaciones reales, algo que muchas veces damos por hecho.

No Comments

Post A Comment