¿Dónde estás amor? se lleva el Premio Especial FANTAELX-L’ALJUB

Pablo Tenza

El cortometraje de Matías Roca Castro, Alba Bailón Plaza, Pablo Revelles Torres, Adrián Romero de la Osa y José Ángel Ruiz Olivares se ha alzado con el Premio Especial que incluye dos Diverplanes del Centro Comercial l’Aljub y a cada uno de los integrantes.

El miércoles 19 de noviembre a las 20:00 se han proyectado en la sala 10 de los Cines ABC del Centro Comercial L’Aljub los seleccionados a mejor cortometraje de animación por parte del alumnado del Grado en Comunicación Audiovisual y del Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

El acto, el cual ha sido supervisado y presentado por Elisa Martínez y Fernando Fernández, profesorado de los estudiantes, se ha llevado a cabo en una sala repleta de espectadores, entre los cuales se encontraban amigos y familiares de los nominados. Asimismo, hemos notado un gran aumento entre los participantes de cada cortometraje en relación con el año pasado.

¿Dónde estás amor? es un cortometraje de animación 2D en el que un científico, abrumado por la pérdida de su mujer, construye un mando que le permite viajar entre dimensiones con la pulsación de un botón. Lo que parece tarea fácil acaba en una hilarante aventura entre dimensiones, cada una con un estilo de dibujo diferente.

Entre los cortometrajes nominados al premio se encontraban propuestas que varían completamente tanto en historias como en estilos de animación:

Invisible Besties (Sandra García Sánchez, Cristina Aguilar Rubio, Clara Alemany Martínez, Paula Aránega Cortés e Isabel Serrano): un cortometraje de animación 2D sobre un vampiro y su amigo fantasma en una aventura para encontrar un tesoro escondido y superar sus miedos.

Kaizen (Carlos Romero López, Jaime Lucerón Calero, Ignacio Ortiz Caro, Damián Bieco Ivorra, Alba Díez Gilabert y Rafael Marín Pérez): un cortometraje de acción al estilo de películas como Kill Bill Vol. 1 (Quentin Tarantino, 2003) o John Wick (Chad Stahelski, 2003) utilizando la animación stop-motion junto a muñecos articulables para contar la historia de un ninja que se infiltra en una base enemiga.

La grieta (Sara Adán, Laura Ortega, Sandra Pastor, Jin Sanmartín, Lidia Sempere y Rocío Valero): un cortometraje de animación 2D en el que seguimos la rutina diaria de un pingüino mientras el mundo congelado en el que vive se va derritiendo poco a poco. Una llamada de auxilio y una clara crítica al negacionismo del calentamiento global y el sistema consumista que acelera su proceso.

Aluna (Andrés Campos): un sorprendentemente estilizado cortometraje de animación 2D hecho por un estudiante de intercambio en el que un joven viajará a Colombia junto a su colorido amigo para encontrar la Ciudad Dorada, descubriendo por el camino las maravillas de la cultura colombiana y sus costumbres.

Hibernació (Lucía de Bunder, Maravillas Espín, Alejandro Ramón, Guillermo Rojo y Elia Sempere): un cortometraje de animación stop-motion en el que un conejo se despide de sus amigos: un oso, un zorro y una vaca, para hibernar y poder reunirse de nuevo en primavera.

Nos muestra una experiencia personal sobre la soledad que provoca tener que despedirte de tus amigos hasta pasada una estación entera y, asimismo, nos recuerda a la soledad colectiva que provocó el confinamiento por la pandemia de COVID-19.

Lo sentimos, Elisa (Mario Cerdán, Erik Marhuenda, Antonio Clavel, David García y Óscar Gil): un cortometraje de animación stop-motion utilizando fotografías reales de los estudiantes para crear la ilusión de movimiento y contando en forma de comedia mixed-media la realidad de un gran número de estudiantes del Grado: el de tener que entregar el cortometraje de animación sin haber pensado siquiera en el tema principal. Y, en palabras de los directores, el corto, como su nombre dice, está dedicado a Marisa Martínez, su profesora de la asignatura de Animación y a la que han querido pedirle disculpas de una forma muy curiosa.

No Comments

Post A Comment