Se abre de nuevo el grimorio: entre kaijus, elfos y queer horror

Zoe Montilla

Este miércoles, 19 de noviembre, se ha podido disfrutar una vez más del Congreso Internacional del Género Fantástico en su segunda sesión en línea. Abrimos, como no puede ser de otra manera, con una presentación de Fran Mateu, director de FANTAELX, quien da una cálida bienvenida a todos los ponentes.

Los proyectos de investigación, de los que solo podemos ver un pequeño sneak peek durante las sesiones, abarcan temas de la ficción fantástica, se acoten o no a la temática anual: Japón y su influencia en el fantástico

Los movimientos y obras provenientes de Japón han influido y siguen influyendo fuertemente a las obras de ficción de todos los géneros, estén ambientadas o no en el propio país. De lo más interesante que se puede encontrar en las ponencias es la dicotomía, pues algunas de las charlas que hablan del tema Japón y ciencia ficción aluden a la manera en la que la obra nipona ha cambiado completamente cómo se crea la obra de occidente, mientras que otras charlas toman el eje de diferenciar occidente y oriente en las obras audiovisuales y de nuevas tecnologías.

Las ponencias interesan a estudiantes que intentan buscar contactos para trabajos de fin de Grado, pues profundizan en nichos y tratan temas cercanos con el espectador. Además de los enfoques puramente académicos, estas reuniones han traído planteamientos divulgativos, sobre temas sociales y hasta del ámbito educativo universitario.

El formato de ponencias cortas de temas muy variados en directo de YouTube ayuda a hacer una experiencia muy accesible y, sea o no la intención, es entretenido observar las ponencias junto a un amigo, y usar el vídeo como el decididor de temas de conversación. También funcionan como su intención más clásica: la de informar y abrirse a un mundo de interesados por la cinematografía, literatura, televisión y demás audiovisuales.

La sesión del Congreso ha empezado con una reflexión de Dragon Ball como contenido transmedia, pausando especialmente en los videojuegos que expanden el universo. Ben Manzanera nos ha propuesto un debate acerca del “terror queer”, que ha estado presente en toda la historia del cine, pero cuya representación ha cambiado drásticamente cada década. La ponencia sobre los videojuegos RPG comparaba los juegos de rol japoneses y estadounidense, llegando a una conclusión sobre el control social japonés. La fantasía medieval es otro de los temas que suele ser estudiado en FANTAELX, y este Congreso no podía ser menos: se ha hablado de la figura del enano en El señor de los anillos y, por otro lado, la evolución del personaje femenino en este tipo de obras, pasando de la damisela en apuros, por el personaje masculino en cuerpo de mujer, hasta a representaciones más acertadas contemporáneas. Parasite Eve fue el sujeto de estudio para una de las comunicaciones, donde se habló de la importancia del videojuego de body horror basado en la novela original, entre otras cosas. «Brujería (C. Murray, 2023) o la Recta Provincia sota el prisma del fantàstic” ha sido una conferencia en la que se han analizado la metáforas del trauma colonialista en la película.

Tantos temas rondan en este ambiente creativo estimulado por FANTAELX. Muchas intervenciones se han celebrado hoy, y más aún se celebrarán de manera presencial este viernes 21 y sábado 22 de noviembre

No Comments

Post A Comment