Un año más, el cine fantástico atraviesa el portal hacia Elche

Marina Villalba y Coral Maciá (fotografía)

La XIII edición de FANTAELX se ha despedido el 22 de noviembre a las 18 horas con el encuentro de Carlos Areces y a las 19:30 ha comenzado la clausura y la entrega de premios.

Presentadora y jurado del año pasado, Silvia Conesa, actriz, directora y guionista, ha vuelto a ser anfitriona de la gala de premios del Festival, compartiendo unas agradables palabras de agradecimiento antes de proceder con los premios. 

También, el Festival ha vuelto a tener el apoyo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche, el vicerrectorado de Cultura, Igualdad y Diversidad de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), el Instituto Valenciano de Cultura, la Diputación de Alicante, el Centro Comercial l’Aljub, entre muchos más.

Antes de comenzar, se ha presentado a Irene Ruiz Nortes, Concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Elche, y Fran Mateu, director de FANTAELX, ha subido al escenario para “acercarnos un poco más a esta edición”, como destaca Silvia Conesa. Este último admira cómo ha evolucionado el Festival: desde su inicio en 2013, hecho en solo una tarde, hasta 2025, realizado durante diez días.

Tras esto, se ha dado paso a los premios de esta edición, de los que algunos cortos premiados han sido proyectados.

El primer lugar para el premio del público lo ha presentado María Asunción Amorós, Vicerrectora de Cultura, Igualdad y Diversidad de la UMH, y el público ha elegido Berta, de Lucía Forner Segarra. Pero, por si no fuera suficiente, Berta ha ganado el premio a mejor corto alicantino, presentado por la directora del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert, Cristina Martínez.

La siguiente categoría de cortometrajes ha sido la nacional. Susana Guerrero, Vicerrectora Adjunta en Creación Contemporánea y Mediación Cultural de la UMH, ha dado el premio a mejor cortometraje nacional, que ha sido para Pálpito, de Marisa Crespo y Moisés Romera, y que, aunque no han podido asistir, han enviado un vídeo los dos directores, guionistas y productores del cortometraje.

El premio a mejor cortometraje internacional ha sido para Borbulha, de Fernando Alle, que lo ha anunciado Michelle Compans, miembro del jurado de FANTAELX.

Ha habido un premio especial “Social y Fantástico” que ha presentado Augusto Almoguera, director y representante del equipo organizador del Cortesina Fest, y ha sido para El mal donat (The evil eye), de Alfons Casal y Hector Mas.

El falso tráiler suele ser muy divertido, y tan divertido ha sido el ganador a mejor falso tráiler. Con el nombre más largo del festival, Beatriz Galiano, jurado del festival, ha anunciado el premio para La terrorífica posesión maliciosa de un fantasma con el pelo guarro a la rubia de siempre en el templo Ketemato. The final last dance of the world, de Guillermo Rojo.

A continuación, el mejor proyecto de largometraje lo ha informado Fermín Crespo, director de los estudios de cine Ciudad de la Luz: Los durmientes, de Dídac Gimeno.

Y antes de los premios de honor, María Samper, profesora del Grado en Comunicación Audiovisual de la UMH y coordinadora de la plataforma de prensa de FANTAELX, ha anunciado que la película premiada es Gaua, de Paul Urkijo, que tampoco ha podido asistir a recoger el premio, pero ha enviado un vídeo de agradecimiento al festival. Además, María Samper ha recalcado la segunda edición de FantaPress, animando al público a dar un aplauso para el equipo de prensa del Festival.

Llegando al final de la gala, Mario-Paul Martínez, subdirector del festival, ha entregado el premio de honor a Vicente Javier Pérez Valero, un amigo, profesor de la UMH y colaborador del festival que ha fallecido recientemente. En su lugar, su pareja, Michelle Compans, ha recogido el premio y se ha rememorado a Vicente con unas palabras de su pareja y una recopilación de fotografías junto a sus seres queridos.

El último premio de honor FANTAELX 2025, y en el que se destaca la trayectoria de su ganador, es para Carlos Areces, presentado por Fran Mateu. Ha dedicado unas palabras llenas de humor, pero también de sinceridad, junto a un vídeo con momentos de su carrera que ha confesado que le gusta mucho ese formato —vídeo o imágenes con una canción o varias de fondo, un acto de recordar momentos especiales.

Tras todos estos premios, el festival se ha despedido hasta el año que viene. ¿Cuál será la temática de FANTAELX 2026? ¿Qué habrá en 2026?

No Comments

Post A Comment